El informe, en el que participa el grupo Fisiopatología de las enfermedades metabólicas del IBGM CSIC-UVa de Valladolid, ha sido recogido en un ejemplar disponible en formato físico como virtual Desde el Instituto de Biomedicina y Genética Molecular (IBGM) de Valladolid nos complace informaros sobre la presentación de los nuevos informes elaborados por el Consejo Superior de…
TERT: el gen que alarga la vida… del cáncer
Nuestra doctora Sara Gil identifica una alteración genética clave que podría cambiar el diagnóstico y tratamiento del cáncer de tiroides El cáncer de tiroides suele considerarse, generalmente, un tumor de buen pronóstico. Sin embargo, hay un pequeño porcentaje de casos que se comportan de forma muy agresiva y que, hasta ahora, resultan difíciles de prever….
Logramos más de un millón de euros en financiación para tres proyectos de investigación punteros
El Instituto de Biomedicina y Genética Molecular (IBGM) de Valladolid, centro mixto de la Universidad de Valladolid (UVa) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha obtenido una financiación total de 1.004.375 euros para desarrollar tres nuevos proyectos de investigación científica en el marco de la convocatoria Proyectos de Generación de Conocimiento PID 2024,…
Cuatro años del Grado en Biomedicina y Terapias Avanzadas en la UVa
La Universidad de Valladolid celebra este mes de julio el cuarto aniversario del Grado en Biomedicina y Terapias Avanzadas, una titulación que, desde su implantación en 2021, se ha consolidado como un referente nacional en la formación de futuros profesionales en el ámbito de la investigación biomédica, las terapias génicas, la medicina personalizada y la…
Una inmunidad entrenada: la vacuna que enseña al cuerpo a no atacarse a sí mismo
Desde que tenía 14 años, Laura Romero convive con una enfermedad autoinmune: tiroiditis de Hashimoto. Lo que podría haber sido solo un obstáculo en su salud se convirtió en el motor de una carrera científica comprometida con comprender —y modular— los errores del sistema inmunitario. Hoy, tras una trayectoria que la ha llevado por centros…
El IBGM recibe a los finalistas de la XX Olimpiada de Biología en Castilla y León
Un año más, nuestro Instituto ha tenido el placer de colaborar en la fase autonómica de la XX Olimpiada de Biología 2025, acogiendo durante una semana a tres de los estudiantes premiados en Castilla y León. En esta edición, los visitantes han sido Juan Casquero Elices, del IES Vía de la Plata (Guijuelo, Salamanca), Samuel…
Un gusano contra el Parkinson abre una nueva vía para tratar enfermedades neurodegenerativas
Con apenas unos milímetros de longitud, el Caenorhabditis elegans puede parecer un modelo insignificante frente a patologías humanas tan complejas como el Parkinson. Pero gracias al trabajo de Silvia Romero, doctoranda en el grupo de Envejecimiento y Calcio, este pequeño gusano ha demostrado ser clave para entender mejor la enfermedad y, aún más, para abrir…
Resumen curso visitas 2024-25
¡Hemos terminado el periodo de visitas para este curso 2024-2025! Gracias a la implicación de nuestros laboratorios, servicios y personal investigador y técnico, hemos podido acercar la ciencia a más de 220 estudiantes. ¿Qué hemos conseguido?: ✅ 110 sesiones en total✅ 55 horas de actividad científica✅ 16 laboratorios y servicios implicados Estas jornadas no solo…
El IBGM participa en el Programa Contact 2025
Desde el Instituto de Biomedicina y Genética Molecular de Valladolid hemos contribuido al Programa Contact de la Universidad de Valladolid con un escape room científico centrado en la investigación en cáncer de mama. Como parte de la programación de la tarde en Valladolid, esta experiencia ha sido diseñada y organizada por nuestras compañeras Inés Llinares…
La voz de la investigación europea en colitis microscópica, galardonada por ECCO, regresa a Valladolid
Celia Escudero Hernández ha regresado a Valladolid con la mochila cargada de ciencia, logros y un premio que reconoce no solo su excelencia investigadora, sino también una causa poco visibilizada: la colitis microscópica. La Organización Europea de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (ECCO) le ha otorgado recientemente el premio a la mejor investigadora joven…