El Instituto de Biomedicina y Genética Molecular (IBGM) de Valladolid, centro mixto de la Universidad de Valladolid (UVa) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha obtenido una financiación total de 1.004.375 euros para desarrollar tres nuevos proyectos de investigación científica en el marco de la convocatoria Proyectos de Generación de Conocimiento PID 2024, concedida por la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Dos de los proyectos están liderados por investigadores del CSIC y uno por un investigador de la UVa, e incluyen dos contratos predoctorales destinados a la formación de jóvenes investigadores.
Dianas farmacológicas en enfermedades infecciosas e inmuno-inflamatoria
Uno de los proyectos más destacados se titula «El metabolismo central del carbono: una fuente emergente de dianas farmacológicas para el tratamiento de enfermedades infecciosas e inmuno-inflamatorias» (referencia PID2024-160809OB-I00). Estará coordinado por Mª Carmen García Rodríguez y Mariano Sánchez Crespo, y contará con una financiación total de 417.750 euros, de los cuales 124.000 euros se destinarán a un contrato predoctoral.
Durante los tres años de duración del proyecto (2025-2028), los investigadores profundizarán en el estudio de las rutas del metabolismo central del carbono como posibles objetivos terapéuticos para el tratamiento de enfermedades de gran impacto sanitario.
Calcio intracelular, cáncer y envejecimiento neuronal
El segundo proyecto, con referencia PID2024-159238OB-I00, se centrará en desentrañar «Nuevos componentes moleculares y mecanismos implicados en el remodelado del Ca2+ intracelular en cáncer y envejecimiento neuronal». Está liderado por Carlos Villalobos Jorge y Lucía Núñez Llorente.
Con una financiación de 399.000 euros, incluyendo 124.000 euros para otro contrato predoctoral, el equipo trabajará también durante tres años, desde 2025 hasta 2028, para comprender mejor cómo el desbalance de calcio celular influye en procesos tan críticos como el envejecimiento cerebral o la proliferación tumoral.
El colangiocarcinoma, bajo la lupa
El tercer proyecto, dirigido por Omar Motiño García-Miguel, investigador del programa Beatriz Galindo en la Universidad de Valladolid, analizará el «Papel de ACBP/DBI en el desarrollo y progresión del colangiocarcinoma», un tipo agresivo de cáncer hepático. Con una duración de cuatro años (2025–2029) y una financiación de 187.625 euros, esta línea de trabajo busca identificar nuevas vías moleculares implicadas en la patogénesis del tumor para desarrollar futuros tratamientos más eficaces.
Ciencia de excelencia desde Valladolid
Los tres proyectos consolidan al IBGM de Valladolid como uno de los centros de referencia nacional en investigación biomédica. Gracias a esta nueva financiación, el instituto avanza en su compromiso con el conocimiento científico, la transferencia de resultados y la formación de personal investigador, reforzando la colaboración entre la Universidad de Valladolid y el CSIC. En total, más de un millón de euros, lo que supone un respaldo económico e institucional clave para seguir impulsando la investigación de excelencia desde Castilla y León.